¿Qué es el Método IPLER?


Antes de leer el texto hice una lectura rápida, en ideas generales, me encontré con un subtítulo que dice estilo de aprendizaje.
Hice una lectura rápida en la que pude identificar que la lectura sugiere estrategias para una buena lectura y aprendizaje, a manera de consejos, identificando problemas y asimismo planteando soluciones.
Con la lectura rápida que realicé me surgió una pregunta
¿Cuál es el mejor estilo de aprendizaje para una persona?
Hice una predicción con respecto al tema y me generó gran interés y motivación pensar en los cambios y mejoras que pueda haber en mí con respecto a mi estilo de aprendizaje después de realizar la lectura. Tengo buena disposición para, ahora sí, iniciar la lectura detalladamente.

El tema principal del texto es el aprendizaje y las mejores formas de alcanzarlo, de una manera óptima que no es inalcanzable para una persona.
Resalté en cada párrafo las ideas principales.

Con mis propias palabras, después de leer cada párrafo, trataba de expresar lo que entendía sobre este, de manera breve y sencilla de entender.
Concluí que el mejor estilo o mejor forma de aprendizaje es a través de un enfoque especialista, en el que una persona tiene que fijarse en todos los detalles que puedan construir un resultado, una solución a un problema, una escalera para llegar a una meta. Los buenos resultados dependen del proceso que se haya realizado y el hallazgo de respuestas para concluir de manera acertada cómo llevar a cabo un proceso.

La concentración es la clave de un buen aprendizaje, una persona que sabe cómo concentrarse, puede comprender más fácil una idea o un conocimiento. Es importante no tener distracciones adoptar una buena postura, tener un sitio cómodo para leer, y sobretodo, fijarse propósitos y metas sobre la lectura. Nuestro cerebro funciona emitiendo cuatro frecuencias representadas en ondas. Las ondas delta, no se presentan muy constantes y provocan un estado en el que un individuo está en reposo, por ejemplo, durmiendo. Las ondas theta se manifiestan más seguido que las ondas delta y representan una reacción involuntaria de una persona, es decir, que esa persona no lo puede controlar, por ejemplo, cuando mira hacia algún lugar sin un objetivo y se queda así por un largo tiempo como en un estado de sueño con los ojos abiertos, otra situación muy común es quedarse fijado en el televisor viendo algún programa. Las ondas alfa, con una constancia mayor que las anteriores se presentan cuando un individuo está en un estado de alta relajación y concentración, en una conexión consigo mismo que solo se alcanza atravesando un proceso de preparación a consciencia. Las ondas beta se presentan con mucha más frecuencia, pero asimismo varían, la persona está absolutamente despierta y puede manejar sus acciones y estar al tanto de lo que pasa alrededor de ella.
Ya que conocer el funcionamiento es importante para una persona para poder desarrollar y aplicar a cabalidad el aprendizaje de conocimientos es bueno que aplique soluciones y nivelación de cargas, para que el cerebro tenga una actividad regulada.
La respiración también juega un papel muy importante en la concentración, nos sugieren seguir unos ciclos respiratorios de 2, 4, 2 o 4, 8, 4(segundos) siguiendo paulatinamente el orden de inspirar, retener el oxígeno y expirar. Si se aplica uno de estos dos ejercicios, según convenga a cada persona, la obtención y absorción de conocimientos se hace más fácil, más sutil y más permanente de una forma natural. Todo esto representa un camino, que no siempre va a ser corto ni fácil, pero hay que ser constante para alcanzar la meta.
Es necesario comprender que todos maquinamos de forma diferente y que no a todos nos funcionan los mismos métodos tanto como a otros, por eso existen diferentes enfoques. En el camino hacia el aprendizaje se observan dos enfoques dirigidos hacia las acciones que realiza una persona. Está el enfoque generalista que basa en grandes rasgos una situación sin muchos detalles y donde e individuo realiza comparaciones con la información que ya posee y prefiere solucionar cosas que sean amplias en discusión. El enfoque especialista hace de los detalles objetos relevantes dentro del aprendizaje y la solución de problemas, se hace un seguimiento lento paso a paso y analizando cada parte del escenario.